jueves, 6 de noviembre de 2025

Introducción

 La noche en que la luna habló



Dicen que aquella noche la luna no brillaba: observaba.

No era una luna cualquiera. 


Era una luna llena, enorme, curiosa, casi insolente.

Y desde lo alto de los tejados de París —o quizá desde la ventana del aula 4A— parecía susurrar:

“No temas al lobo. Escucha su historia.”

Todo comenzó con una canción antigua, de esas que tus padres cantaban sin entender bien la letra.

Un tema ochentero con sintetizadores, trajes imposibles y un título que parecía un chiste:

“El hombre lobo en París”.

Pero aquella mañana, algo no cuadraba.


La canción empezó a sonar sola en el altavoz del aula,

la pantalla del ordenador parpadeó, y alguien juró haber visto reflejada una sombra con ojos dorados en el cristal de la ventana.

Silencio.

Un par de alumnos rieron nerviosos.

Y de pronto, en la pizarra apareció escrita una frase que nadie recordaba haber escrito:



Las leyendas no mienten.
Solo esperan que alguien las escuche.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Tu misión

El misterio comienza

Desde ese instante, el instituto ya no fue el mismo.
La profesora de Religión —una experta en historias con alma— os reunió y os lanzó un reto:

 

Si el hombre lobo existiera…

¿Qué simbolizaría?


Así comenzó esta aventura.

No una historia de miedo, sino una búsqueda interior, una investigación entre lo real y lo simbólico, entre la superstición y la fe.

Tu misión: descubrir el mensaje oculto en esa canción y desvelar lo que se esconde detrás de las leyendas urbanas que circulan por los pasillos, las redes y las noches sin luna.

¿Qué vas a descubrir?

En este viaje entre sombras, música y moral, aprenderás que:

  • No todas las leyendas son falsas. Algunas guardan verdades disfrazadas de miedo.

  • Cada monstruo simboliza algo humano: la culpa, la tentación, el deseo de redención.

  • El “hombre lobo” no vive solo en París… también habita en cada uno de nosotros.

Tu misión 

Deberás convertirte en cazador de leyendas, intérprete de símbolos y detective espiritual.


Analizarás una canción, rastrearás los ecos de mitos antiguos y crearás tu propia historia moderna.


Pero cuidado: cada palabra, cada verso y cada sombra pueden ser una pista… o una trampa.



Prepárate: esta no será una clase cualquiera.
Esta es una búsqueda de sentido bajo la luz cambiante de la luna.
Y quizá, cuando todo termine, descubras que la leyenda más poderosa…
es la que llevas dentro. 

martes, 4 de noviembre de 2025

EL RETO

Tu misión bajo la luna llena

  • Archivo confidencial nº 13-LU

  • Clasificación: Alto riesgo simbólico 

  • Objetivo: Descifrar el mensaje oculto en la canción “El hombre lobo en París” y

  • crear una nueva leyenda que hable de luz, fe y transformación.

¿Qué está pasando?

Desde hace semanas circulan por el instituto rumores extraños: una canción que suena sola, leyendas que parecen cobrar vida, y un rastro de símbolos que apuntan a una misma pregunta:

¿Y si las leyendas fueran un espejo del alma humana?


Tu grupo (4 personas máximo) ha sido elegido para una misión especial: investigar, analizar, crear y comunicar.

Seréis una brigada de exploradores del misterio, mitad detectives y mitad narradores, con una tarea doble: descifrar el sentido espiritual que esconde la canción “El hombre lobo en París” y transformarlo en una leyenda urbana moderna que enseñe algo importante sobre el ser humano, la fe y la lucha interior.

Lo que debéis hacer paso a paso

  1. Escuchar la canción con atención.

    • Analizad la letra, los símbolos y el tono.

    • ¿Qué representa la luna? ¿Por qué el protagonista siente culpa?

    • ¿Qué relación puede tener con el perdón, el arrepentimiento o la redención?

    • ¿Qué enseñanza deja esta historia?

  2. Investigar el contexto.


    • Buscad qué son las leyendas urbanas y cuál es su función (advertir, enseñar, provocar miedo, transmitir valores…).

    • Elegid una o dos leyendas conocidas y comparadlas con la historia del “hombre lobo”.

    • Relacionad esta búsqueda con la visión cristiana del bien y del mal, o con algún texto bíblico que hable de lucha interior o conversión (por ejemplo, Caín y Abel, el hijo pródigo o san Pablo).

  3. Reflexionar y conectar.

    • Pensad en vuestros propios “lobos interiores”: esos impulsos, miedos o errores que todos tenemos.

    • ¿Qué cosas os ayudan a dominarlos o transformarlos en algo bueno?

    • Aquí podéis debatir, escribir pensamientos o frases simbólicas.

  4. Crear vuestra propia leyenda urbana.

    • Ambientadla en vuestro entorno (el instituto, el barrio, las redes sociales, un bosque, una noche de tormenta…).

    • Inventad un personaje que oculte un secreto o viva una transformación.

    • Incluid un mensaje moral o espiritual: algo que haga pensar o invite a actuar con bondad.

    • Puede ser escrita, narrada en vídeo, representada como escena, dibujada como cómic, o incluso grabada como podcast o canción.

  5. Presentar el trabajo.

    • Cada grupo contará su leyenda al resto de la clase, explicando brevemente:

      • Qué mensaje querían transmitir.

      • Qué relación tiene con la canción o con la idea del “lobo interior”.

    • Podéis acompañarlo de música, imágenes o dramatización (opcional).

TENEIS EN CLASSROOM UNA ENTRADA POR CADA TAREA

lunes, 3 de noviembre de 2025

Proceso

Tras las huellas del lobo

Dicen que si sigues las huellas del lobo con el corazón abierto, no encuentras un monstruo… sino un espejo


PASO 1. Reúne a tu manada



Forma un grupo de 3 o 4 cazadores de leyendas.
Cada miembro tendrá un rol:

RolMisiónSuperpoder
🎧 El Cronista MusicalAnaliza la letra y el sentido de la canción “El hombre lobo en París”.Oído afilado y gusto por los símbolos.
🔮 El Guardián de las LeyendasBusca otras leyendas urbanas, tradicionales o actuales, que hablen del miedo y el bien/mal.Memoria de historias antiguas.
🕊️ El Sabio InteriorConecta lo aprendido con valores y mensajes de la fe cristiana (culpa, perdón, redención).Corazón sensible y mirada espiritual.
✍️ El Creador de SombrasRedacta y diseña la nueva leyenda urbana del grupo.Imaginación sin límites.

 

PASO 2. Primera misión: Cazadores de leyendas

  1. Investiga qué es una leyenda urbana.

    • Diferencias entre mito, leyenda y leyenda urbana.

    • Ejemplos conocidos: La chica de la curva, El asesino del asiento trasero, Bloody Mary, Charlie Charlie.

  2. Elegid una y analizad:

    • ¿Qué miedo o tema humano refleja?

    • ¿Qué enseñanza o advertencia transmite?

    • ¿Hay algún valor espiritual detrás (culpa, castigo, esperanza, amor, egoísmo, justicia…)?

 Pista: muchas leyendas no son solo historias de miedo: son parábolas modernas.


PASO 3. Segunda misión: El enigma del hombre lobo

Escuchad la canción “El hombre lobo en París” (La Unión).
Podéis ver el videoclip o solo la letra.

  1. Leed la letra detenidamente.

  2. Buscad símbolos (la luna, la noche, la transformación, el arrepentimiento…).

  3. Relacionad la historia con los temas humanos y religiosos:

    • ¿Qué representa el hombre lobo?

    • ¿Qué significa su maldición?

    • ¿Qué relación hay con la lucha interior entre el bien y el mal?

    • ¿Qué caminos propone la fe para salir de la culpa?

 Ayuda bíblica:

  • Romanos 7,15-25 (“No hago el bien que quiero…”).

  • Caín y Abel (Génesis 4).

  • El hijo pródigo (Lucas 15).

PASO 4. Tercera misión: El espejo de la luna

Cada miembro del grupo escribirá unas líneas personales:

  • ¿Cuál es mi propio ‘lobo interior’?

  • ¿Qué cosas me hacen transformarme en alguien que no quiero ser?

  • ¿Qué puedo hacer para cambiarlo?”

 

PASO 5. Cuarta misión: Crea tu propia leyenda urbana

Ahora llega la parte más creativa:

💀 Inventad una leyenda urbana moderna que tenga un mensaje moral o espiritual.

Debe incluir:

  • Un lugar actual (red social, instituto, barrio, etc.)

  • Un suceso extraño o inquietante.

  • Un personaje principal con una elección moral.

  • Un valor o enseñanza final (perdón, esperanza, amor, egoísmo, justicia…).

Podéis presentarla como:
  • Mini relato ilustrado

  • Podcast o dramatización grabada

  • Cómic o storyboard

  • Videoclip o narración visual

PASO 6. Última misión: El ritual del amanecer

Cuando la noche termina, solo queda la verdad.

  1. Presentad vuestras leyendas al grupo (en vídeo, lectura o puesta en escena).

  2. Escuchad las de los demás y comentad:

    • ¿Qué miedo o valor expresa?

    • ¿Qué enseñanza deja?

    • ¿Qué conexión tiene con la fe o con la lucha interior humana?


 

domingo, 2 de noviembre de 2025

RECURSOS

El archivo secreto del hombre lobo

En esta investigación no basta con oír la historia: tendrás que leer, mirar, escuchar y pensar.
Aquí tienes los archivos que el tiempo y la luna han dejado atrás…
Usa cada uno con cuidado: algunos esconden más de lo que parece. 

1. La canción y su leyenda

 Letra completa:
👉 El hombre lobo en París – La Unión (letra)
Lee con atención y subraya los símbolos (la luna, la noche, la culpa…).

 Videoclip oficial (YouTube):
👉 El hombre lobo en París (La Unión – videoclip oficial)
Observa el ambiente gótico y la transformación del protagonista.



2. Leyendas urbanas: del miedo a la moraleja

Artículo breve:
Explora su origen y su función social: advertir, enseñar, entretener.

 Ejemplos clásicos:

Consejo: Busca el mensaje o valor moral que hay detrás de cada historia.

3. Ecos en la Biblia: la lucha interior

 Textos recomendados:

  • Romanos 7,15-25 – La batalla del bien y el mal dentro del corazón humano.

  • Génesis 4,1-16 – Caín y Abel: cuando el mal se apodera del alma.

  • Lucas 15,11-32 – El hijo pródigo: el regreso a la luz después de la culpa.

4. Simbolismo y transformación

Breve lectura:
👉 El mito del hombre lobo y la dualidad del ser humano
Explica cómo este mito representa el conflicto entre la razón y el instinto.

Inspiración visual:
👉 Imágenes de arte y cine sobre el hombre lobo (Google Arts)
Explora cómo artistas y directores lo han representado a lo largo del tiempo.

5. Creación de vuestra leyenda

📄 Guía de escritura creativa:
👉 Cómo crear una leyenda urbana paso a paso
Estructura, ambientación, mensaje y final con moraleja.

💬 Banco de ideas:
👉 Generador de historias misteriosas
👉
Creador de nombres de leyendas urbanas


6. Herramientas digitales

Para presentar vuestro trabajo final, podéis usar:

  • Canva – para crear cómics, infografías o carteles.

  • Flip (Microsoft) o Padlet – para grabar vídeos cortos o podcast.

  • Genially – para crear una presentación interactiva de vuestra leyenda.

  • Jamboard – para lluvia de ideas y organización de símbolos.


Mensaje final del archivo

No temas al lobo.
A veces, el monstruo solo es una parte de ti que aún no ha encontrado su lugar.

Busca la luz. Escucha la música. Y deja que la luna te cuente el resto. 

sábado, 1 de noviembre de 2025

Rúbrica

 A la luz de la luna

En este viaje cada paso cuenta: no solo importa llegar al final,
sino cómo has buscado, pensado y creado.

La luna juzga con suavidad, pero no olvida los detalles…


Criterios🌕 Excelente (4)🌖 Notable (3)🌗 Aceptable (2)🌑 Inicial (1)
🎧 Análisis de la canciónComprende y explica con profundidad el mensaje simbólico, moral y espiritual de “El hombre lobo en París”. Conecta con la Biblia y con su vida personal.Interpreta correctamente los símbolos y el sentido moral de la canción. Hace algunas conexiones con la fe.Reconoce algunos elementos simbólicos, pero sin profundizar ni conectar con valores o fe.Comprensión superficial o literal; no capta el sentido simbólico ni el mensaje interior.
🕯️ Comprensión de las leyendas urbanasDistingue claramente mito, leyenda y leyenda urbana. Analiza los valores y el mensaje moral oculto.Distingue los tipos de relatos y señala algunos valores.Identifica algunos rasgos de leyenda urbana sin analizar su sentido.No distingue tipos de relato ni identifica el mensaje.
🐺 Reflexión personal y espiritualMuestra autoconocimiento, empatía y profundidad. Relaciona la lucha interior con la fe y la transformación personal.Expresa ideas personales con sentido y respeto. Reflexiona sobre el bien y el mal.Ofrece reflexiones simples o poco elaboradas.No reflexiona o lo hace de forma superficial o sin conexión con el tema.
✍️ Creatividad en la leyenda urbana creadaLa leyenda es original, coherente, con atmósfera y mensaje moral o espiritual claro. Muestra imaginación y simbolismo.La leyenda tiene coherencia y un mensaje claro, aunque menos original.La historia es sencilla y el mensaje se percibe parcialmente.La historia carece de sentido, mensaje o estructura.
🌕 Trabajo en equipo y actitudParticipa activamente, escucha, coopera y aporta ideas valiosas. Respeta a todos.Colabora con constancia y cumple su parte.Participa de forma irregular.Apenas participa o dificulta el trabajo del grupo.
🎨 Presentación y expresión artísticaCuida la forma, el diseño y la expresión. Transmite emoción y simbolismo.Presentación clara y visual. Se entiende el mensaje.Presentación simple o poco cuidada.Trabajo desordenado o incompleto.
💬 Comunicación oral y exposición finalHabla con seguridad, emoción y claridad. Atrapa al público.Se expresa con claridad y orden.Explica su trabajo de forma breve o con ayuda.Lee sin expresividad o no participa.

 

Autoevaluación final del alumno

Marca del 1 al 5 según cómo crees que ha sido tu propio viaje:

Aspecto12345
He comprendido el sentido simbólico del hombre lobo.
He aprendido algo sobre mí mismo y mi “lado lobo”.
He trabajado con implicación y respeto.
Nuestra leyenda transmite un valor o mensaje.
He disfrutado y aprendido con la experiencia.